jueves, 22 de octubre de 2020

 

Jueves

22

de Octubre

 

Quinto de Primaria

 

Matemáticas

Litros y litros para limpiar

 

 

 

Aprendizaje esperado: Conocimiento y uso de unidades estándar de capacidad y peso: El litro, el mililitro, el gramo, el kilogramo y tonelada.

 

Énfasis: Utilizar unidades de capacidad estándar, como el litro y el mililitro.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Aprenderás a utilizar unidades de capacidad estándar, como el litro y el mililitro.

 

 

¿Qué hacemos?

 

En la clase de hoy vamos a ayudar a Ton que está haciendo la limpieza de su casa porque le gusta colaborar en los quehaceres, debe preparar en una botella, una mezcla para limpiar los pisos, luego, llenar otra botella con su desinfectante natural para limpiar los muebles y le dieron unos envases para separar las mezclas; pero aún no entiende cómo puede hacerlo, vamos a ayudarle a llenar sus envases de acuerdo a lo que le indicó su mamá.


En casa de Ton hacen sus propias mezclas para limpiar con la receta secreta de su mamá para que la casa quede reluciente y libre de bacterias.

 

La mamá de Ton le dijo que para limpiar el piso necesitaba llenar esta botella con la mitad de agua y la mitad de su desinfectante natural y para limpiar los muebles solo 250 mililitros de desinfectante; pero no sabe cuál es la mitad, ni que son los mililitros.

La botella que nos muestra Ton tiene capacidad para 500 mililitros. La capacidad podemos entenderla como el espacio vacío de un recipiente, puede ser una cubeta, una jarra, un frasco, una botella como esta, entre otras.


En la siguiente imagen podemos ver el volumen, que es el espacio que ocupa un cuerpo, en este caso el líquido está ocupando un espacio y eso es su volumen.

 


La capacidad y el volumen están muy relacionados, veamos algunos ejemplos con las botellas que trajo Ton.

 

Observemos detenidamente y podremos encontrar que cada envase tiene una etiqueta, ¿Qué información nos da?


 

Esta dice, desinfectante natural 1l., que quiere decir un litro.

 

Entonces de desinfectante natural cabe 1l., en la otra botella también cabe un litro, pero aquí tenemos que poner agua.

 

Cada una de esas botellas tiene capacidad para 1l; ahora observemos en las vacías.



 



Esta que le dio su mamá para poner la mezcla y para limpiar el piso, dice 500 ml. Pero, ¿Qué es ml.? quiere decir mililitros 1l = 1000 ml.

 

Las botellas con agua y desinfectante natural tienen 1000 ml, es decir, un litro.


Esta es más pequeña todavía, dice 250 ml.

Imaginemos que queremos hacer una limpieza enorme y tenemos que llenar un garrafón ¿Sabes cuántos litros de la mezcla necesitaríamos? 


La etiqueta del garrafón dice que son 20 l los que le caben.

 

Cuando vamos a comer a casa de mi abuelita y hace mi agua de Jamaica favorita en una jarra muy bonita que tiene marcados números, hasta arriba tiene un 4l, así que la capacidad de esa jarra es de 4 litros, según lo entiendo.

 

Como te decía, podemos identificar la capacidad en distintos recipientes.

 

Ahora que ya sabes esto vamos a realizar las mezclas con las cantidades que le indicó su mamá a Ton.

 

De los recipientes que observamos hasta el momento tiene mayor capacidad el garrafón de 20 litros.

 

Entonces podemos llenar el garrafón con 20 botellas de 1 litro, ahora, considerando que la botella de desinfectante que le mandó a Ton su mamá, ¿Será posible vaciar todo el contenido del desinfectante en botellas de 500 ml?

 

¿Cuántas botellas necesitaríamos?

 

Dos botellas de 500 mililitros porque 500+500=1000 mililitros y 1000 mililitros es igual a 1 litro, podemos advertir que cada botella es de 500 mililitros; es decir, la mitad de una de un 1 litro.

 

Ahora identifiquemos la cantidad de agua y desinfectante natural que necesitamos para hacer la mezcla, también necesitamos ver cual envase es el más adecuado para vaciar la mezcla.

 

Para limpiar el piso Ton necesita la mitad de agua y mitad del desinfectante natural para llenar esta botella que ahora sabemos es de 500 ml. y para limpiar los muebles necesita solo 250 ml. de desinfectante natural, es decir, para limpiar los muebles la sustancia debe ser pura y para limpiar el piso se mezcla mitad y mitad.

 

Veamos, tenemos botellas vacías de 250 ml. y de 500 ml., empecemos por preparar la mezcla de los muebles ya que para esa únicamente tenemos que vaciar el desinfectante natural, vamos a hacerlo, podemos ocupar la botella de 250 ml.

 

¿Qué pasaría si ocupara una de 500 ml.? podría vaciar los 250 ml. de desinfectante, pero solo se ocuparía la mitad del espacio de la botella y la otra quedaría vacía.

Ahora vamos con la mezcla para limpiar el piso ¿Te acuerdas qué íbamos a necesitar? necesitamos mitad de agua y mitad de desinfectante natural en la botella que le dieron a Ton, es de 500 ml.

 

Tenemos que averiguar cuál es la mitad de 500 ml., entonces yo dividiría 500÷2=250, porque es mitad y mitad de cada sustancia, 500 ml. equivale a medio litro y 250 ml. equivale a la mitad de la mitad de un litro; es decir, a ¼ de litro.

 

Ahora que contamos con esa información vamos a realizar la mezcla, con nuestro desinfectante natural, llenemos la botella de 250 ml. y esta otra de 250 ml. la llenamos con agua, ya tenemos mitad y mitad, solamente faltaría mezclarlas en la botella de 500 ml. con eso logramos cubrir la capacidad de la botella, agitamos y tenemos lista la mezcla para limpiar los pisos.

 

Si tenemos una botella con 250 ml. de desinfectante natural y lo vaciamos en la botella de 500 ml., ya no es necesario medir con una botella de 250 ml. el agua, se puede vaciar directamente porque la capacidad que le resta son 250 ml. ya tenemos todo listo para limpiar la casa.

 

Pudimos utilizar las cantidades correctas usado las unidades de litro, mililitro como medida de capacidad.

 

También aprendimos que 500 ml. equivale a medio litro y que 250 mililitros equivalen a un cuarto de litro, estas equivalencias las puedes comprobar en casa.

 

 

El Reto de Hoy:

 

1- realiza las paginas 29, 30 y  31 de tu libro de matemáticas

2- realiza la siguiente actividad


¡Buen trabajo!

 

Gracias por tu esfuerzo.

 


https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5DMA.htm






Jueves

22

de Octubre

 

Quinto de Primaria

 

Historia

 

La batalla de Chapultepec

      

Aprendizaje esperado: Reconoce las causas y consecuencias de la separación de Texas y de la guerra con Estados Unidos.

 

Énfasis: Identifica las causas y consecuencias del conflicto entre México y Estados Unidos, que llevó a la separación de Texas, la guerra de 1846 y la pérdida de Nuevo México y California.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Identificarás las causas de la batalla contra las tropas estadounidenses en el Castillo de Chapultepec, que culminó con la pérdida de Nuevo México y California.

 

 

¿Qué hacemos?

 

En la clase pasada vimos como Estados Unidos invadió a México, te comento hace unos meses fui al Castillo de Chapultepec, es el Museo Nacional de Historia y en una de sus salas se recuerda el asalto al Castillo de Chapultepec, que en ese tiempo era un colegio militar, incluso, entre otras cosas, tiene murales que nos cuentan parte de la historia de nuestro país, entre ellos uno de la intervención norteamericana.

 


Observa el mural de Gabriel Flores, ¿Qué te dice? ¿Qué puedes ver?

 

Representa la caída de Juan Escutia, uno de los Niños Héroes, que tuvo lugar durante la batalla contra las tropas estadounidenses en el Castillo de Chapultepec, en 1847. Fue pintado cayendo con la bandera de México; atrás de él aparece un águila que simboliza a la nación mexicana, de esta manera el pintor representa la derrota del ejército nacional frente a los invasores, misma que culminó con la pérdida de más de la mitad del territorio.

 

Vamos adentrándonos en el tema de hoy cuando los norteamericanos llegaron a la Ciudad de México, se libraron batallas en Chapultepec, Padierna, Molino del Rey y Churubusco, recuerda que ya se habló en la clase de historia del Museo Nacional de las Intervenciones, que se encuentra en la Ciudad de México, precisamente en Churubusco.

 

Observa el siguiente video, así comprenderás mejor lo que sucedió entre mexicanos y estadounidenses en la Ciudad de México y sabrás quiénes fueron los Niños Héroes.

1.         Niños Héroes.



https://www.youtube.com/watch?v=ZV_61s6GUkM


Uno de los antecedentes es que el virrey Bernardo de Gálvez ordenó la construcción de un castillo en la cima del cerro y fue diseñado como casa de descanso, posteriormente tuvo otros usos, en 1833 el edificio se destinó para dar albergue al Colegio Militar y hasta los primeros años de la década de 1840 se inauguró como Colegio Militar.

 

Si quieres conocer más sobre la historia de Chapultepec, puedes consultar la página del Museo Nacional de Historia. Los Niños Héroes eran cadetes jóvenes, alumnos, que se enfrentaron contra el ejército extranjero, algunos, según el video, tenían tan solo trece y catorce años. Cómo pudiste observar, el ejército estadounidense era más numeroso que el mexicano.

 

A lo largo de varios meses, México y Estados Unidos estuvieron negociando para llegar a un acuerdo de paz, en estas negociaciones Estados Unidos quería además de Nuevo México y California, apoderarse de Baja California, partes de Tamaulipas, Nuevo León, Chihuahua y Sonora, sin embargo, los negociadores mexicanos no lo aceptaron, posteriormente como lo dice el video, se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo, en el que México acepta la pérdida de Nuevo México y California, además, Estados Unidos se compromete a pagar una compensación a nuestro país.

 

Está pérdida territorial fue un gran golpe para México, sus consecuencias se continuaron viviendo en décadas posteriores.

 

Vamos a analizar el siguiente mapa, en el que podemos ver las pérdidas territoriales que sufrió México.

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5HIA.htm#page/31



apunte en tu cuaderno

La parte verde es territorio perdido, como te puedes dar cuenta la frontera entre México y Estados Unidos está marcada con azul y llegaba hasta el actual estado de California y se redujo hasta llegar a Chihuahua al oeste y a Nuevo León al este, podemos verlo con la línea rosa, que representa las fronteras actuales, fue una reducción territorial bastante importante, como se puede ver.

 

Que te parece si vemos en un mapa de Estados Unidos los estados que eran parte del territorio mexicano, California, Nevada, Utah, Nuevo México, Colorado, Arizona y partes de Wyoming y Oklahoma y claro, Texas, que se independizó y unió a los Estados Unidos.

 

Vamos a hacer un recuento de las consecuencias que dejó esta guerra con Estados Unidos.

 

-        Pérdidas de vida humana.

-        Derrota del Ejército Mexicano.

-        Como condición para poner fin a la guerra se firma el Tratado de Guadalupe Hidalgo, por el que México cedió a Estados Unidos los territorios de Alta California y Nuevo México.

-        El gobierno mexicano aceptó la anexión de Texas a los Estados Unidos.

-        Se modificó la frontera norte.

-        Se agravó la inestabilidad económica a causa del costo de la guerra.

-        Restablecimiento de la constitución de 1824 y del sistema federalista.

-        Inestabilidad política.

-        Venta del territorio de La Mesilla en 1853.

 

Si quieres saber más, recuerda que los museos son una herramienta importante para conocer e imaginar lo que sucedió en una época determinada, puedes hacer un recorrido virtual por el Museo del Caracol, que también está en Chapultepec.

 

Te invito a ver la siguiente cápsula para que vayas conociendo un poco más el museo.

 

1.      Museo del Caracol.


https://youtu.be/MQ1bNFWekVI

 

Después de ese museo, que, por cierto, ya tiene más de 60 años y sigue siendo interesantísimo, puedes ir también al Castillo de Chapultepec y tener aún mayor información.


Reto de hoy

1- realiza la siguiente actividad, para ello deberás leer las paginas 28, 29, 30 y 31 de tu libro de historia 

después de leer tu libro y ver el video escribe 5 datos importantes e ilústralos en tu cuaderno

 



 https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5HIA.htm


Jueves

22

de Octubre

 

Quinto de Primaria

 

Lengua Materna

 

¡La palabra clave es el mole!

 

 

Aprendizaje esperado: Utiliza la información relevante de los textos que lee en la producción de los propios.

 

Énfasis: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones:

- Identificación de las palabras clave que aportan datos relevantes sobre el tema a investigar.

- Vinculación de las palabras clave con preguntas que permitan una descripción más amplia del tema u objeto de estudio.

- Selección de fuentes que ofrezcan respuestas a las preguntas planteadas.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Aprenderás palabras clave que aportan datos relevantes sobre el tema a investigar y la selección de fuentes que ofrezcan respuestas a las preguntas planteadas: ¿Qué? ¿Cuántas? ¿Cuál? y ¿Cómo?

 

 

¿Qué hacemos?

 

Hoy vamos a comentar la carta que nos envía Laura, quien nos escribió para decirnos que lo que más disfruta de estar en casa es cocinar junto a su abuela que es chef, el típico mole negro oaxaqueño.

 

Me parece que el tema a investigar será sobre platillos típicos de nuestro país, especialmente el mole, ya que hay diversos tipos y en los cuales se utilizan diferentes ingredientes, muchos de ellos son más fáciles de conseguir en la región.

 

Podemos revisar diversos textos para saber más sobre la historia de los moles en los diversos estados.

 

Laura nos escribe: Mi abuela me explicó que uno de los platillos más representativos de nuestro México es el mole, y la palabra mole es de origen náhuatl, viene del término molli o mulli y en su idioma original hace referencia a cualquier tipo de salsa que se le denomina al término de moler chiles.

De este platillo conocemos muchas variedades, aunque los más conocidos son el mole poblano y los moles oaxaqueños. Un plato cuyo origen nos remonta a la época prehispánica, y que a través de los siglos se ha ido transformando, al igual que nuestra cultura.

 

En la mayor parte de nuestro México, es común que sea el mole el elegido como plato principal en las celebraciones: Fiestas patronales, bodas, XV años e incluso después de funerales; y no puede faltar en Día de Muertos.

 

¿Y por qué Laura sabe tanto? ¡Ah, pues porque su abuelita es chef! y esta es una excelente fuente de información oral.

 

Regresemos al texto de Laura, y ubiquemos palabras que aportan datos relevantes.



Hay muchas palabras clave.

 

El texto de Laura nos ayudó mucho, pues encontramos diversas palabras, vamos a organizarlas en una tabla.

Palabras clave

Preguntas

Mole

Origen náhuatl

Molli o mulli

Tipo de salsa

Más conocidos

Mole poblano

Moles oaxaqueños

Época prehispánica

Plato principal

Celebraciones

 


Necesitamos redactar las preguntas que más nos interese conocer sobre el tema.


Ahora tenemos que seleccionar ¿En dónde podemos encontrar la información? y eso ya lo sabemos, en la carta de Laura encontramos varias respuestas, por ejemplo, en la pregunta ¿Qué significa la palabra mole? molli o mulli que significa moler chiles.

 

¿En dónde podemos encontrar este tipo de información?



Observa y copia el siguiente el siguiente esquema:



Volvamos a revisar la última hoja de la carta de Laura:

 

Ahora les contaré sobre la receta secreta, pues “no puede ser mole negro si no lleva todos sus ingredientes”, diría mi abuelita: Chiles, ajonjolí, pepita, uva pasa, pimienta, chocolate, orégano, canela, sal, azúcar, plátano macho, tortilla quemada, pan de yema, cebolla, jitomate, cacahuates, nueces y, por supuesto, chile chipotle, es típico en los velorios y bodas, se sirve mucho en Día de Muertos. En Oaxaca existen siete diversos moles: El coloradito, mole verde y el chichilo, un mole poco conocido que se prepara solo en ocasiones especiales.

 

Me despido deseando que la información que les compartí, gracias a mi abuelita, les sea de utilidad y por supuesto los invito a que visiten mi hermoso estado de Oaxaca y vengan a probar nuestro delicioso mole negro, estoy segura que les encantará como a mí.

 

Posdata: Me encantan sus clases de Español.

Hasta luego.

Con cariño, Laura.

 

Te agradecemos mucho la información y no te olvides de investigar más sobre la gran variedad de moles, pues existen más de 50, como el de Michoacán, Morelos y Chiapas, que son muy ricos también.

 

La gastronomía mexicana es muy variada.

 

Ahora realicemos un breve resumen de lo que vimos hoy en nuestra clase.

 

ü  Leímos la carta de Laura.

ü  Resaltamos las palabras clave, luego redactamos preguntas y buscamos en qué fuentes podemos encontrar las respuestas a esas preguntas.

ü  Organizamos la información en un mapa conceptual.

Y hablando de comida, ¿Has visitado un tianguis y han comprado queso Oaxaca o quesillo?, quiero decirte que, a este queso, dependiendo de la zona de la República, se le conoce de diferentes maneras: Oaxaca, quesillo, queso de hebra o queso asadero, ¿Tú sabías esto? seguramente tu mamá lo ha deshebrado y ha preparado quesadillas.

 

ü  ¿Sabes cómo se elabora este queso?

 

Laura en su carta nos comenta que su abuelita nos envió algunas fuentes de consulta para diversos platillos, entre ellos la elaboración del “queso Oaxaca o quesillo”, vamos a revisarlo.

 

El queso Oaxaca toma su nombre de la ciudad que lo vio nacer en la época de la colonia. Si bien, el que fue introducido en México por los españoles, quienes trajeron vacas, cabras y ovejas, el queso Oaxaca es una especialidad muy mexicana por su manera tan especial de elaboración.

 

Muchos se preguntarán ¿cómo se obtienen los hilos característicos del Oaxaca? El procedimiento es en realidad bastante sencillo. Una vez obtenida la “cuajada”, se le corta en cubos sobre los cuales se vierte agua muy caliente (70° a 80°C) para fundirlos y estirarlos hasta obtener hijos. Lugo, se les echa agua fría para detener el fundido. Finalmente, se procede a enrollar los hijos hasta obtener las famosas bolas de queso.

 

 

Cuando hablamos de comida nuestra mente se imagina de lo que estamos hablando, pero ayúdame a elegir en dónde lo consultó la abuelita de Laura.

 

1)     En internet.

2)     En un libro de cuentos.

3)     En un diccionario.

4)     En un libro de alimentos.

5)     En una fuente oral.

 

Es muy fácil, en un libro que se refiera a los alimentos.

 

 El Reto de Hoy: realiza la siguiente actividad 





https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5ESA.htm



https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5LEA.htm





0 comentarios:

Publicar un comentario