lunes, 31 de mayo de 2021

 

Martes

01

de Junio

 

Quinto de Primaria

Matemáticas

 

Construyendo patrones

 

 

Aprendizaje esperado: Identifica la regularidad en sucesiones con números que tengan progresión geométrica, para establecer si un término (cercano) pertenece o no a la sucesión.

 

Énfasis: Identifica y aplica la regularidad en una sucesión con progresión geométrica de números naturales, para encontrar términos faltantes o cercanos.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Identificarás y aplicarás la regularidad en una sucesión con progresión geométrica de números naturales, para encontrar términos faltantes o cercanos.

 

Ten a la mano tu libro de Desafíos Matemáticos y una calculadora.

 

 

¿Qué hacemos?

 

Una sucesión de números se construye con base en una regularidad o patrón que se da entre los términos que la forman, la regularidad puede ser, por ejemplo, que entre un término y el siguiente se sume cierta cantidad, o también, puede suceder que la regularidad consista en multiplicar por cierto número un término para obtener el siguiente. Cuando la regularidad es la diferencia entre dos términos consecutivos se dice que la sucesión tiene progresión aritmética y cuando la regularidad entre dos términos consecutivos es un cociente, entonces se dice que la sucesión tiene progresión geométrica. Hoy trabajaremos con éstas últimas.



Para obtener el término siguiente en una sucesión con progresión geométrica, multiplicamos por el factor constante o regularidad que existe entre los términos de la sucesión, para descubrir cuál es el factor constante que existe entre los términos de una sucesión geométrica, dividimos cada término entre en anterior.

 

Vamos a resolver los problemas del desafío número 82 ¿Cuál es el patrón? que se encuentra en las páginas 161, 162, 163 y 164 de tu libro de Desafíos Matemáticos.

 

https://libros.conaliteg.gob.mx/20/P5DMA.htm#page/160

 

La consigna dice:

 

En equipo resuelvan los siguientes problemas, pueden usar la calculadora.

 

1.      Encuentren los términos faltantes en las siguientes sucesiones.

 

a)     1, 4,16 __________, 256, 1024, 4096, _________, __________.

 

 

Los números que faltan son el 64, el 16 mil 384 y el 65 mil 536



Entonces la primera sucesión quedaría 1, 4, 16, 64, 256, 1024, 4 mil 096, 16 mil 384 y 65 mil 536

¿Cuál es la regularidad de esta sucesión?

 

La regularidad de esta sucesión, es que se tiene que multiplicar el término anterior por 4 para obtener el siguiente término.

 

Comprobemos que es correcto, ¿Ya tienes tu calculadora a la mano? Espero que sí.

 

1 por 4 es igual a 4, 4 por 4 es igual a 16, 16 por 4 son 64, 64 por 4 son 256, 256 por 4 son mil veinticuatro, 1024 por 4 el resultado es 4 mil 96 y 4 096 por 4 el resultado es 16 384

 

Finalmente, 16 384 por 4 son 65 536

a)     4, 28, 196, 1372, _________, __________, __________, 3294172

 

Los términos faltantes son 9604, 67 228 y 470 596

 

Para obtener los resultados, comencé dividiendo 28 entre 4 y el resultado fue 7 luego dividí 196 entre 28 y el resultado también fue 7 así que probé si el siguiente número era el resultado de multiplicar 196 por 7 y como vi que sí era, entonces podemos decir que la constante o patrón en esta sucesión es multiplicar por 7 cada término, para conocer el siguiente término.

 

Observa, la sucesión tiene 4 términos y piden los 3 términos que siguen a 1372 entonces, como vi que los términos se obtienen al multiplicar el término anterior por 7 pues eso hice y así obtuve 9 604 luego 9 604 por 7 son 67 228 entonces multipliqué después 67 mil 228 por 7 y el resultado es 470 mil 596 para comprobar el procedimiento podemos multiplicar 470 mil 596 por 7 y el resultado es 3 millones 294 mil 172, que es el número que está al final de la sucesión.

 

1.      ¿Cómo encontraron los términos faltantes en cada sucesión?

 

La respuesta es dividir un término de la sucesión entre el anterior para hallar la regularidad entre los términos y así obtuve el número por el cuál multipliqué cada término, para obtener los que faltaban en cada sucesión.

 

Considera y recuerda que no solamente existe una “única” respuesta, cada quien lo escribe con sus propias palabras.

 

2.      En un estadio de futbol, los patrocinadores de los equipos que jugaron la final regalaron una camiseta y una gorra autografiadas por los jugadores a los aficionados, cuyos boletos de entrada pertenecieran a la siguiente sucesión.

 

9, 27, 81, 243, 729, 2187

 

a)     Si Norberto tiene el boleto 19 683 ¿Se ganó la camiseta y la gorra? Argumenta tu respuesta.

 

Sí se las ganó, porque el número de su boleto pertenece a la sucesión, encontré que el patrón o factor constante entre los términos de la sucesión es 3 entonces multipliqué a partir de 2 187 por 3 y llegué al número que tiene Norberto en su boleto que es el 19 mil 683

 

Podemos ver que 19 683 entre 3 el resultado es 6561 o bien 6561 por 3 nos da 1 9683

 

b)     En el caso de haber ganado los premios. ¿En qué lugar estaría el boleto de Norberto?

 

Estaría en el lugar número 8 de la sucesión, es decir, el octavo lugar.

 

3.      Algunos folios fueron exhibidos a la entrada del estadio.

 

25789, 36890, 59049, 63564, 177147, 531441

 

a)     ¿Cuáles corresponden a los ganadores de la gorra y la camiseta?

 

Podemos seguir multiplicando por 3 a partir del número que le tocó a Norberto, para ver qué números también pertenecen a esa sucesión y son: 59 mil 049, 177 mil 147 y 531 mil 441

 

b)     ¿Cómo determinaron los patrocinadores a quién le regalarían la camiseta y la gorra?

 

Haciendo una sucesión donde el factor constante era 3 comenzando desde el que tenía el número 9

 

Hoy aprendiste a identificar la regularidad en una sucesión con progresión geométrica, con el fin de encontrar algunos términos faltantes u otros que no eran cercanos.

 

 

El Reto de Hoy:

 

Resuelve los problemas, para construir sucesiones con progresión geométrica, que se encuentran en las páginas 163 y 164 del desafío número 82 “¿Cuál es el patrón? de tu libro de Desafíos Matemáticos.

 

 

Martes

01

de Junio

 

Quinto de Primaria

Historia

 

2 de octubre de 1968, no se olvida

 

 

Aprendizaje esperado: Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y su importancia.

 

Énfasis: El movimiento estudiantil de 1968.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Conocerás las causas y consecuencias del movimiento estudiantil de 1968.

 

 

¿Qué hacemos?

 

En el año de 1968, la propaganda del gobierno a través de comerciales televisivos mostraba una ciudad moderna. La Ciudad de México era sede de un evento de importancia internacional: los Juegos Olímpicos. Para llevar a cabo este evento se construyeron instalaciones deportivas como el Palacio de los Deportes, el Velódromo, la Alberca Olímpica, etc. La ceremonia de inauguración de estos Juegos fue programada para el 12 de octubre, pero en un año ocurren muchas cosas, por eso el día de hoy tenemos una clase especial enfocada en uno de los acontecimientos más importantes de la historia de nuestro país: El movimiento estudiantil de 1968.

 

Durante la década de los sesentas, a pesar de que el mundo se encontraba en tensión por el conflicto entre Estados Unidos y la Unión Soviética conocido como la Guerra Fría, se dieron una serie de movimientos juveniles en París, Estados Unidos, la República Federal Alemana, Checoslovaquia y hasta en China. En México durante la década de lo cincuentas, maestros y ferrocarrileros lucharon por mejorar las condiciones laborales y democratizar los sindicatos.

 

En el mundo había muchos gobiernos autoritarios y se vivía con miedo de que las principales potencias se enfrentaran usando armas nucleares. En esa década millones de jóvenes, en su mayoría estudiantes pertenecientes a la clase media, aparecieron como actores sociales protestando en contra de sus sistemas políticos caracterizados por su autoritarismo, además pedían un alto a las guerras y exigían la autoderminación de los pueblos. En el aspecto económico, criticaban las desigualdades y el consumo irracional de mercancías promovido por la publicidad, dentro de estos movimientos destaca la participación de las mujeres en las asambleas, mítines y brigadas.

 

México no fue la excepción, la sociedad mexicana tenía un gobierno muy autoritario: repartir volantes políticos era causa de encarcelamiento. Como protesta, muchos estudiantes se manifestaron, pero fueron reprimidos por la fuerza, como fue el caso de las universidades de Puebla y de Michoacán, en 1964 y 1966. Sin embargo, en la Ciudad de México, en el verano de 1968, miles de estudiantes de diversas universidades se unen en un movimiento cuyas demandas se resumen en: libertad y democracia.

 

Esto pasa mientras los ojos del mundo observan atentos: que la protesta estudiantil representa un peligro para la celebración de las olimpiadas. El partido oficial estaba a punto de cumplir 40 años en el poder y para el presidente Gustavo Díaz Ordaz, un abogado y político que había ganado en las elecciones de 1964, las Olimpiadas representaban la oportunidad perfecta para mostrar los logros alcanzados por el régimen debido a la estabilidad política y económica que se vivía.

 

Este es el principal panorama que marca al país en este año de 1968.

 

El 22 de julio de 1968 estalló un pleito en la plaza de la Ciudadela entre estudiantes de una escuela vocacional y una preparatoria, se dijo que el motivo de esta riña, fue el resultado de un partido de futbol americano, ya que existe una vieja rivalidad entre estas escuelas en ese deporte.

 

También se informó que, al día siguiente, 23 de julio de 1968, este pleito continuó, aunque diversas fuentes señalan que en esta ocasión grupos porriles, incitaron un conflicto directo con los granaderos que llegaron al lugar.

 




Los granaderos entraron de manera violenta a una de las escuelas vocacionales y reprimieron por igual a estudiantes, maestros y transeúntes, al menos un estudiante queda hospitalizado por las heridas sufridas.

 

Sorprendente que el gobierno hubiera tenido una respuesta como esta.

 

Fue un uso desmedido de la fuerza y la violencia que retrató a la perfección el autoritarismo del Estado mexicano.

 

Los estudiantes no dejarían pasar una situación como esta, en la que los derechos civiles fueron pisoteados de tal manera, por ello, como forma de protesta por la represión de los días anteriores, el 27 de julio, diversas preparatorias y escuelas vocacionales, decidieron irse a un paro de labores indefinido y empezaron a exigir la liberación de varios de sus compañeros que habían sido encarcelados durante los disturbios.

 

El 30 de julio, el gobierno decidió intervenir con el uso de la fuerza para acabar con los paros que se estaban llevando a cabo en diversas escuelas, pero la información aún es confusa.

 

Vamos a ver las imágenes, para poder saber con certeza lo que pasaba.

 




El 30 de julio, por la madrugada, el Ejército decidió romper por la fuerza los diversos paros que se llevaban a cabo en varias preparatorias de la capital. La primera escuela en la que intervinieron fue una escuela preparatoria de la Universidad Nacional, y así armados con bayonetas como puedes ver en las imágenes entraron de manera violenta a someter a los estudiantes.

 

Es increíble que el gobierno haya decidido tomar una medida como esta, al acabar estas acciones se calcula que hubo al menos 1000 estudiantes detenidos de diversas escuelas, 400 heridos y varios asesinados.

 

Las autoridades federales y de la Ciudad de México, dieron conferencia de prensa afirmando que entre los estudiantes había agitadores que buscaban desprestigiar al país, y que había sido necesario el uso de la fuerza y la presencia del Ejército para acabar con la agitación, lo que sucedió durante este movimiento estudiantil apenas iba empezando.

 

El 2 de agosto, los estudiantes formaron un Consejo General de Huelga, que reunió a representantes de todas las escuelas en paro, con el fin de organizar un movimiento de protesta y convocar a una manifestación multitudinaria para el 13 de agosto.

 


El 2 de octubre de 1968, en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en la Ciudad de México, a diez días de inaugurarse los Juegos Olímpicos, en el mitin organizado por los estudiantes, fue muy difícil entrar a la plaza, porque desde varias calles a la redonda, el Ejército había cercado la zona y no permitía el acceso.

 

Los estudiantes buscaban un movimiento pacífico con puntos muy específicos que estaban plasmados en el pliego petitorio.

-       Querían libertad y democracia.

-       Luchaban por tener un país donde la libertad para reunirse y expresarse fuera una realidad.

-       Se manifestaron para que se acabara la represión que el gobierno ejercía en contra de los movimientos sociales que buscaban defender sus derechos.

-       Que se terminara el autoritarismo.

-       Se disolvieran los cuerpos policiales que reprimían las manifestaciones.

-       Se atendiera el problema de la desigualdad.

 

Los estudiantes buscaron entablar el diálogo con las autoridades, pero sólo recibieron agresiones de su parte. Decidieron cancelar la marcha que tenían prevista y quedarse en la plaza, pero aun así mandaron helicópteros y en el techo del edificio Chihuahua se podía ver que había gente vigilándolos.

 

Era un movimiento de estudiantes que denunciaron, los problemas del país, el gobierno los trato así quizá porque el movimiento creció mucho y ya no solamente eran los jóvenes y los estudiantes quienes expresaban estas demandas.

 

Ese día, después de que el helicóptero lanzara las bengalas, se comenzaron a escuchar disparos y gritos de quienes huían de las balas, algunos se escondieron debajo de autos, otros corrieron hacia avenida Reforma, algunos más intentaron refugiarse en los departamentos.


RETO DE HOY:

Analiza el tema “El movimiento estudiantil de 1968”

 que se encuentra ubicado en las páginas 150, 151

 y 152 de tu libro de texto posteriormente completa la siguiente tabla en tu cuaderno

¿Qué exigían los estudiantes?

 

¿Por qué el gobierno Mexicano reprimió las manifestaciones?

 

¿Quiénes apoyaban el movimiento?

 

¿Qué sucedió el 2 de octubre de 1968 en la plaza de las tres culturas?

 





Quinto de Primaria

Ciencias Naturales

 

Construyamos un circuito eléctrico

 

 

Aprendizaje esperado: Explica el funcionamiento de un circuito eléctrico a partir de sus componentes, como conductores o aislantes de la energía eléctrica.

 

Énfasis: Analiza y explica el funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes pila, cable y foco. Identifica y describe materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Conocerás el funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes: pila, cable y foco, e identificarás los materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.

 

 

¿Qué hacemos?

 

La sesión de hoy tiene que ver con el funcionamiento de un circuito eléctrico y sus componentes, y para ello, hablaremos de la electricidad, e identificaremos y describiremos los materiales conductores y aislantes de la corriente eléctrica.

 

¿Cómo te imaginas tu vida en un día sin luz eléctrica?

 

No podrías hacer muchas de las actividades que realizas todos los días, sin embargo, también hay muchos lugares en nuestro país en los cuales aún no llega la energía eléctrica.

 

¿Te has preguntado alguna vez, qué es la electricidad, cómo se produce y cómo llega a nuestras casas?

 

La electricidad es un elemento básico para la vida moderna de los seres humanos, sin el cual muchos de los avances científicos y tecnológicos que conocemos, no hubiera sido posible lograrlos.

RETO DE HOY:


Observa la siguiente imagen donde se encuentran

 los elementos que componen un circuito eléctrico,

 posteriormente cópialo en tu cuaderno, una vez

 culminado completa en tu cuaderno la actividad

 del Anexo #3 que se encuentra al final de este

 documento.

 






Quinto de Primaria

Lengua Materna

 

El poder de la descripción

 

 

Aprendizaje esperado: Identifica las características de algunos textos descriptivos.

 

Énfasis: Recupera sus saberes previos acerca de las características de los textos descriptivos.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Aprenderás a identificar las características de los textos descriptivos.

 

 

¿Qué hacemos?

 

Ahora te pido que observes, por favor, la siguiente pintura, es una obra titulada, “El camión” y fue pintada por Frida Kahlo. Es un óleo sobre tela realizado en 1929 forma parte de la Colección Dolores Olmedo Patiño. Lo puedes ver en el museo del mismo nombre que se encuentra en Xochimilco, en la Ciudad de México.

 





¿Podrías describirme que es lo que ves?

 

Veo el interior de un camión antiguo. Me parece que el piso es de madera y se observa a cinco personas adultas y a un niño sentados en el asiento que está frente a mí. La primera que está sentada, de izquierda a derecha, es una señora de cabello negro y vestido blanco que lleva una canasta en el brazo, después, está sentado un señor que trae un overol azul, camisa blanca con corbata roja y un sombrerito azul. La tercera persona es una señora de vestido amarillo claro y un rebozo amarillo más intenso. Lleva un bebé en sus brazos, no lleva zapatos y lleva un atado de tela con objetos, pero no se pueden ver, después está el niño, que debe de tener cuatro o cinco años, está hincado en el asiento viendo por la ventana el paisaje. Viste un pantalón blanco, una camisa azul y una gorra amarilla con visera, después está un señor de traje oscuro con chaleco gris, camisa clara y corbata de moño azul. Lleva un sombrero en la cabeza y en la mano tiene una bolsa con algo, hasta podrían ser monedas. Este es el único personaje del camión que parece mirar de frente y se sienta de forma relajada, por último, una señorita de mallas azules, vestido claro y bufanda, y va muy bien peinada. Por la puerta y la ventana del camión se ven, a la izquierda, edificios como de una ciudad y una fábrica; a la derecha, parece que es un área verde, posiblemente un llano.

 

¿Cuáles son las actitudes de cada uno de los personajes?

¿Qué información puedes obtener al observar su vestimenta?

 

Observo que, la señora de la izquierda va enojada, lleva sus brazos y sus piernas cruzadas, como si no quisiera relacionarse con nadie. Probablemente va al mercado, pero lleva zapatos de tacón y un vestido bonito, así que no estoy muy seguro de eso.

 

Con las mismas preguntas, ahora describe al señor que está después de la primera señora.

 

Creo que el overol que lleva es el uniforme de la fábrica a la que se dirige. Él tiene en su cara una expresión de tranquilidad, de confianza, por los rasgos de su cara, me parece que es una persona afrodescendiente o indígena, tienen nariz ancha y labio abultado, su ropa puede ser su uniforme, pero lleva corbata, y eso no es común en todos los obreros, por lo que creo que puede tener cierto grado en el lugar en el que trabaja, que tal vez sea la fábrica que se ve al fondo de la imagen.

 

Te pido que vayas haciendo la descripción de los personajes con nosotros.

 

Ahora, describe a la señora que sigue.

 

La señora lleva los ojos entrecerrados, puede ser que esté cansada. Va con su hijo que lleva en brazos envuelto en su rebozo, probablemente le está dando de comer. Podría ser una persona de bajos recursos, porque no lleva zapatos, aunque, no estoy seguro, porque mi bisabuelito me ha platicado que, en los años 30 cuando él era niño, era muy común ver gente descalza en la ciudad.

 

Recuerda que, al describir, podemos inferir muchas cosas con base en lo que estamos observando, pero hay que tener cuidado con no dejar volar demasiado la imaginación, porque entonces ya estaríamos inventando historias con base en lo que se observa.

 

¿Qué me puedes decir de los otros tres personajes que van en el camión? Juega a describir lo que observas y verás que te vas a divertir mucho.

 

Veo que es posible agregar más elementos en una descripción, al analizar su ropa, sus gestos, podemos inferir muchas cosas.

 

Vamos a agregar más información y me dirán si lo que les voy a platicar puede o no, influir en la descripción del cuadro.

 

Una tarde, en 1925, el autobús en el que viajaba Frida fue arrollado por un tranvía y ella sufrió varias heridas y fracturas. Tuvo una larga convalecencia en cama, por lo que su madre acondicionó la recámara de Frida con el fin de que escribiera, dibujara y le resultara menos tedioso el encierro; asimismo, instaló un espejo en el techo para que observara su imagen, a partir de este suceso pintó y dibujó toda su vida.

 

Frida Kahlo nació en 1907 de padre alemán y madre mexicana. En su niñez padeció poliomielitis y eso provocó que tuviera una pierna más corta que la otra, y que su espina dorsal se deformara. El accidente agravó su condición física: las lesiones le produjeron dolores el resto de su vida y le impidieron tener hijos.

 

Autores varios (1998). Aprender a mirar. Imágenes para la escuela primaria (guía de actividades). México: Secretaría de Educación Pública, página 81

 

Eso es muy triste, pero en este cuadro cada uno de los pasajeros tiene distinto estado de ánimo, no todos están tristes. Unos van contentos y otros como llenos de esperanza. Yo me pregunto, ¿Con cuál de estos personajes se identificaría Frida Kahlo al momento de pintarlos? Seguramente cuando ella pintó este cuadro se acordó de su accidente, pero como era muy valiente, no dejó que todos sus personajes se vieran tristes, a lo mejor en verdad son los personajes que iban en el camión el día que tuvo el accidente.

 

Esta información, te da más elementos para describir lo que observas en el cuadro.

 

Entre más elementos integramos a nuestra descripción, podemos encontrar e interpretar más detalles de lo que describimos. Podemos, no solo describir lo que vemos, también lo que suponemos, inferimos o hasta lo que nos hace sentir la escena descrita.

 

A lo largo de ocho sesiones más, vamos a ir recordando y analizando las características de los textos descriptivos para descubrir de qué maneras podemos describir un personaje de la vida real que sea de nuestro interés, ya sea porque lo queremos recordar, homenajear, criticar o, incluso, porque queremos compartir los sentimientos que nos inspira: de respeto, admiración, enojo o hasta temor, entre otros. Con el fin de que nuestras descripciones tengan impacto entre nuestros lectores y les aporten rasgos interesantes y desconocidos sobre los personajes descritos, exploraremos la forma de relacionar información y datos biográficos que encontremos sobre el personaje elegido con la descripción de sus características.

 

Hoy recordamos cosas muy interesantes sobre los textos descriptivos que nos servirán para desarrollar esta práctica del lenguaje.

 

Lo más importante es recordar que cada persona al momento de hacer una descripción le agrega elementos que infiere, interpreta o imagina con base en lo que observa.

 

Para cerrar la clase, te tengo una linda sorpresa. La alumna Michelle, que al igual que tú, estudia el quinto grado de primaria, nos comparte la lectura de un fragmento del libro Platero y Yo, del escritor español Juan Ramón Jiménez. Ella dice que esta historia le gusta mucho y que, desde que se la leyeron por primera vez, quedó maravillada por las descripciones que el autor realiza en cada una de sus partes.

 

RETO DE HOY:


Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

¿Qué es una descripción?

¿Para qué se utiliza una descripción?

¿Has leído descripciones de personajes célebres?

¿Por qué crees que sea importante leerlas?

¿Cómo describirías a una persona que aspectos tomarías en cuenta?

Realiza una descripción de ti mismo en tu cuaderno.