jueves, 14 de enero de 2021

 

Jueves

14

de Enero

Quinto de Primaria

Matemáticas

 

Sobre el valor faltante y el valor unitario

 

 

Aprendizaje esperado: Análisis de procedimientos para resolver problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante (dobles, triples, valor unitario).

 

Énfasis: Usar el valor unitario al resolver problemas de valor faltante.

Usar factores internos, es decir, dobles, triples, etcétera, al resolver problemas de valor faltante.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Resolverás problemas de proporcionalidad del tipo valor faltante, dobles, triples y valor unitario.

 

El día de hoy vamos a recordar y reforzar lo aprendido en algunas clases y daremos continuidad a ejercicios que te sugerimos resolvieras en casita, con la finalidad de practicar y lograr los aprendizajes esperados.


EJEMPLO

Aprovechando el tema vamos a ayudar a Juan Carlos con otra receta que le faltó hacer, debe calcular una porción y después calcular para preparar 9 porciones.

 

En la receta de calabacitas rellenas para 5 porciones se necesitan:

 

-        800 gramos de calabacitas alargadas.

-        250 gramos de salchicha de pavo.

-        750 gramos de jitomates guaje.

-        150 gramos cebolla blanca.

-        Sal y pimienta al gusto.

 

Para calcular proporcionalmente las cantidades, es importante que Juan Carlos calcule correctamente los ingredientes para que le queden bien las porciones.

 

Ahora, consideremos que la receta es para 5 personas, tenemos que calcular, primero para una persona y después para 9 personas.

 

Primero hay que dividir las cantidades entre 5 para saber el valor unitario.

 

Para obtener el valor para una persona, dividiremos 800 entre 5, igual a 160 gramos de calabacitas; ahora dividimos 250 entre 5 y el resultado es 50 gramos de salchichas de pavo. Continuamos con 750 entre 5 que es igual a 150 gramos de jitomates guaje, por último, dividimos 150 entre 5 que es igual a 30 gramos de cebolla blanca, sal y pimienta al gusto. Ya tenemos el valor unitario.

 

Ahora debemos conocer que cantidad de cada ingrediente se necesita para 9 porciones.

 

Para nueve personas se requiere multiplicar el valor unitario por 9. Iniciamos con las calabacitas multiplicando 160 por 9 y es igual a 1440 gramos de calabacitas, continuamos con las salchichas y multiplicamos 50 por 9 y esto es igual a 450 gramos de salchichas de pavo, seguimos con el jitomate y multiplicamos 150 por 9 y esto es igual a 1350 gramos de jitomates guaje y por último la cebolla blanca vamos a multiplicar 30 por 9 es igual a 270 gramos de cebolla blanca, sal y pimienta al gusto.

Con esta receta de cocina, obtuvimos el valor unitario que corresponde a una pieza o unidad, lo cual nos permitió resolver problemas multiplicativos llamados de valor faltante, los datos corresponden a dos conjuntos de cantidades que guardan una relación de proporcionalidad.

RETO DE HOY:

1- Ahora llena las siguientes tablas recuerda que siempre debes obtener el valor unitario:



2- Así Anabel podría obtener más rápido sus precios, recuerda que a veces tiene muchos pedidos y además cuenta con 3 tamaños diferentes de ensaladas: Chica, mediana y grande.


Empecemos con el llenado de la tabla.








Jueves

14

de Enero

Quinto de Primaria

Historia

 

Repaso: la primera mitad del siglo XIX. Parte 2

 

 

Aprendizaje esperado: Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial.

 

Énfasis: Reconoce los hechos y procesos que marcaron la historia de México durante la primera mitad del siglo XIX y los ubiquen en el tiempo y en el espacio.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Reconocerás los hechos y procesos que marcaron la historia de México durante la primera mitad del siglo XIX y los ubicarás en el tiempo y en el espacio.

 

 

¿Qué hacemos? 

una exposición, para que puedas hacerlo tienes que leer todo el texto y apoyarte de la preguntas que están en rojo

 

Durante esta sesión trataremos hechos que marcaron la primera mitad del siglo XIX, para empezar, vamos a repasar, cuál fue un problema que enfrentó México en sus primeros años de su vida independiente.

 

Como recordaras, fueron varios problemas, pero tal vez el más importante fue que la economía había quedado muy debilitada después de los once años que duró la guerra de Independencia y muchos comerciantes y agricultores estaban arruinados, además, la sociedad estaba muy dividida por la desigualdad, porque seguía existiendo discriminación hacia muchos grupos sociales y sólo una minoría vivía muy bien mientras que la mayor parte de la población vivía en gran pobreza.

 ¿por qué la desigualdad?

La desigualdad social era una herencia de la época colonial, cuando la sociedad estaba dividida en castas que clasificaban a las personas de acuerdo con su raza, etnia y color de piel. Ya en la época Independiente, la debilidad de la economía era el problema más grave, pero también estaba el endeudamiento del país que trajo consigo problemas políticos y, por supuesto, otro problema fue la falta de acuerdos entre los grupos políticos que querían cosas muy distintas para el país.

 

Como sabes el primer gobierno de México independiente fue una monarquía, pero 

¿Qué es una monarquía?

 

Una monarquía es un sistema de gobierno en el que una sola persona es la jefa del Estado, o sea, donde un rey o una reina tienen la máxima autoridad a lo largo de toda su vida y luego les heredan el poder político a sus descendientes. En el caso del primer gobierno del México Independiente, el monarca fue el militar criollo Agustín de Iturbide.

 

Recordemos que Agustín de Iturbide no fue la primera opción para ocupar el trono, porque originalmente se buscaba que el monarca de México fuera un príncipe español, eso decía el Plan de Iguala, pero como España no reconocía nuestra independencia, no envió a ningún príncipe a ocupar el trono, así las cosas, el Congreso mexicano nombró emperador a Agustín de Iturbide, y así se fundó el Imperio mexicano.

 

Después del fracaso del Imperio de Iturbide, se propuso que México se convirtiera en una República, pero no todos estaban de acuerdo sobre el tipo de República que querían, pero 

¿Cuáles fueron las dos formas de República que llegaron a instaurarse durante esta época?

 

La República Federalista y el otro tipo de República Centralista. Recordemos que la diferencia entre el federalismo y el centralismo estaba en la forma de distribuir el poder político: en el federalismo, cada estado tenía el poder de gobernarse a sí mismo; en el centralismo, el poder se concentraba en la capital y desde ahí se controlaba lo que sucedía en el resto del país.

 

Además de fortalecer a los estados, los federalistas creían que era necesario un equilibrio entre los poderes del presidente, el Congreso y la Suprema Corte de Justicia. Para los centralistas era muy diferente, porque ellos querían darle más poder al presidente e incluso inventaron un grupo que se llamaba “Supremo Poder Conservador”.

 

Ese Supremo Poder Conservador era un grupo de 5 personas que se encargaban de supervisar a los otros poderes y ponerles límites. Otra diferencia importantísima era que, con el federalismo, el territorio se dividía en estados donde los habitantes podían elegir ellos mismos a sus gobernadores mediante el voto; pero en el centralismo, como el territorio estaba dividido en departamentos y los habitantes no tenían derecho de votar, era el presidente quien se encargaba de nombrar a los gobernadores.

 

Continuemos con la siguiente pregunta,

 ¿Qué países extranjeros tenían interés en México y por qué?

 

Por supuesto fueron, Inglaterra, España, Francia y Estados Unidos, porque en 1846 le declaró la guerra a nuestro país, estos países estaban tan interesados en México. España no quería reconocer que México ya no era su colonia y quería reconquistarlo. Francia como Inglaterra tenían intereses económicos, pero en el caso de Inglaterra era porque le interesaba que México no dejara de pagarle los préstamos que le había dado, mientras que en el caso de Francia era porque exigía que México le pagara por los daños a sus paisanos que ocasionaban todas las guerras y levantamientos. Por último, Estados Unidos quería expandirse y por eso le interesaba quedarse con parte de nuestro territorio.

 

Otra interrogante que surge en este momento es, ¿No fue por la gran cantidad de colonos estadounidenses que se habían ido a vivir ahí desde hacía muchos años?

 

Todos esos colonos estadounidenses empezaron a instalarse en Texas desde que Napoleón Bonaparte le vendió a Estados Unidos los territorios de Luisiana y Florida en 1803. Lo que sucedió con esto fue que se recorrió la frontera entre México y Estados Unidos, y así Texas se volvió una zona más cercana y accesible para los colonos.

 

Por ahí empezaron a pasar montones de colonos estadounidenses hasta que llegó un momento en que eran muchísimos más los estadounidenses que los mexicanos. En 1834 se calcula que en Texas vivían aproximadamente 30 mil estadounidenses y apenas unos 3 mil mexicanos. Esto también se volvió problemático porque, culturalmente, los mexicanos y los estadounidenses eran muy distintos, unos hablaban español y otro inglés; unos eran católicos y otros eran protestantes; mientras que en México la esclavitud estaba prohibida, en Estados Unidos era la base de una parte grande de su economía.

 

Es importante mencionar que los colonos que llegaban a vivir a Texas los motivaba la creencia de que Estados Unidos era una nación destinada a crecer y a dominar otros territorios. Los colonos estaban felices viviendo bajo sus propias condiciones en el remoto territorio de Texas, donde era muy difícil que las autoridades mexicanas los obligaran a cambiar sus formas de vida, así que cuando en 1835 se proclamó la República Centralista y los texanos se vieron obligados a someterse a la autoridad central mexicana, se rebelaron.

 


 ¿Cómo acabó la Guerra con Texas?

 

La Guerra contra Texas terminó oficialmente en 1836 con la firma de los Tratados de Velasco, un documento que Antonio López de Santa Anna tuvo que firmar por la fuerza una vez que los texanos rebeldes lograron capturarlo, pero esta es una anécdota muy interesante, así qué tal si vemos un video que lo explica muy bien.

Cómo México perdió más de la mitad de su territorio contra Estados Unidos - YouTube


 

RETO DE HOY:


Realizaran una exposición de lo que acabas de leer mediante un video que debe durar como mínimo 3 minutos y como máximo 5 minutos 




Jueves

14

de Enero

Quinto de Primaria

Lengua Materna

 

¡Anunciando las emociones!

 

 

Aprendizaje esperado: Emplea diferentes estrategias textuales para persuadir a un público determinado al elaborar un anuncio.

 

Énfasis: Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.

-        Definición del propósito del anuncio (público, formato, medio, lugar de exposición).

-        Uso de los recursos retóricos.

 

 

¿Qué vamos a aprender?

 

Aprenderás la definición, elementos y el propósito del anuncio público, así como el formato, medio y lugar de exposición.

 

 “Los anuncios están hechos con un propósito específico. Cuando presentan información acerca de un beneficio para las personas y tienen un fin social o político, se denominan “propaganda”. Cuando lo que se persigue es promover o vender un producto, su fin es comercial, por lo que se denominan “anuncios publicitarios”.

tanto la propaganda como el anuncio publicitario utilizan elementos semejantes para cumplir su propósito.

 

Los elementos de los anuncios son:

 

       Estereotipos. Se usan para representar, de manera esquemática, tipos de personas o actividades.

       Adjetivos calificativos. Se utilizan para realzar las cualidades del producto o servicio.

       Adverbios. Los usamos para especificar o detallar la forma en que se realiza una acción.

       Eslogan. Es la frase publicitaria que utiliza un juego de palabras y cuyo propósito es quedarse en la memoria de quien lee o escucha el anuncio.

       Elementos gráficos de los anuncios. Materiales utilizados, colores, imágenes, tipos de letra, tamaño de letra, distribución en el anuncio, extensión de las frases, tamaño, así como color de la tipografía.

 

Estos elementos los utilizamos cuando elaboramos el anuncio de las gelatinas que vendía Ton y también cuando hicimos el anuncio de los gérmenes, nos falta definir lo siguiente antes de construir nuestro anuncio con fin social.

 

1.      ¿Cuál es el propósito?

2.      ¿A quién va dirigida?

3.      ¿De qué forma la vamos a compartir?

 Ejemplo 

 Pon mucha atención en la elaboración de la siguiente propaganda, para que después tu realices una 

nuestro anuncio es para enviar un mensaje positivo a todos los estudiantes y sus familias. Como no les estamos vendiendo ningún producto o servicio, sino fomentando la comunicación entre todos, nuestro anuncio se convierte en propaganda, en este caso, de esperanza y amor.

Vamos a responder esas preguntas.

 

1.- ¿El propósito de nuestra propaganda es? 

Que todos los estudiantes que están en casa busquen la forma de comunicarse con la gente que extrañan y quieren.

 

2.- ¿A quién va dirigida? A los estudiantes de quinto grado.

 

3.- ¿De qué forma la vamos a compartir? Utilizando todos los canales de comunicación que estén a nuestro alcance, como carteles, cartas, mensajes de texto, correo electrónico, videos, videoconferencias y redes sociales, todo ello con la supervisión de los adultos.

 

Lo importante es que podamos compartir nuestra propaganda a todas las personas de nuestra comunidad, nuestro estado, nuestro maravilloso país y, tal vez, a otros países.

 


Con la información que tenemos, podemos comenzar, pero necesitamos crear nuestro eslogan.

 

Un eslogan es una frase breve, que es fácil de recordar y que impacta, el objetivo es que la gente pueda recordar rápidamente esta frase breve. 

como la siguiente

 

 “Recuérdale a quien te extraña que esto pronto pasará”. ( eslogan)


Además, le podemos agregar más información a nuestra propaganda utilizando adjetivos calificativos y adverbios, se me ocurre algo así: 


“Porque la ilusión de verte nuevamente, me da la energía para construir un mundo mejor”.

 

se debe utilizar  un recurso retórico para convencer, los recursos retóricos pueden usar tres elementos de la comunicación: 

persuadir, deleitar y conmover. 

Y en este caso, el recurso retórico que utilizamos pretende conmover al espectador de nuestro anuncio.

 

Ya tenemos nuestro eslogan y una oración adicional para reforzar el mensaje. Es momento de armar nuestra propaganda.

 

 

Recuerda que no tiene un fin comercial sino más bien busca un beneficio para las personas.

nuestra propaganda quedaría así


RETO DE HOY:

Realiza una propaganda  para enviar un mensaje positivo a todos los estudiantes y sus familias. pégala en tu cuaderno

 

Puedes utilizar las siguientes frases para tu eslogan.

 

“Mi pensamiento está contigo”.

“Verte de nuevo acorta distancias”.

“Escucharte alegra mis días”.

“Nuestro corazón se une con la comunicación”.

“Compartir lo que siento”.